El café es tan increíble que no solo podemos disfrutar de una bebida riquisima, sino que también podemos reutilizar sus posos. En lugar de tirarlos a la basura, prueba a reutilizarlos, ya que tienen muchos usos beneficiosos.
Te daré algunas ideas creativas para darles una segunda oportunidad, desde cuidados de belleza para el cuerpo, hasta su uso como fertilizante en el jardín. Pero además, desmentiré algunos usos que se le atribuyen de forma errónea.
1. Capturar malos olores
Los posos de café son muy porosos y tienen la capacidad de absorber y neutralizar los malos olores. Además, contienen sustancias químicas naturales como la cafeína y los ácidos fenólicos, que actúan como desodorantes naturales que ayudan a eliminar los olores.
➡️ Para lograrlo puedes usar diferentes métodos:
- Busca un recipiente que te sirva de decoración y coloca una capa de posos de café en su interior. Puede ser una pequeña tarrina de cristal para postres como la de la foto de abajo, o cualquier otro con una superficie amplia y expuesta.
- También puedes colocar el café en medias viejas para hacer una especie de bolsita, así lo podrás esconder donde tu quieras.
Nota: ¿Sabías que el simple olor a café mejora tus capacidades cognitivas? Por lo que colocar un recipiente en tu oficina hará que estés más despierto.

2. Tratar muebles de madera viejos y estropeados
Si tienes muebles de madera con arañazos, puedes utilizar posos de café para restaurarlos. Esto se logra gracias a la capacidad intrinseca para teñir de marrón oscuro.
➡️ Para hacerlo, mezcla los posos de café con agua tibia o aceite de oliva hasta obtener una pasta cremosa. A continuación, aplica la mezcla con un cepillo pequeño y frota toda la zona afectada. Deja actuar la mezcla por varios minutos para mejores resultados.
Ten en cuenta que el tinte que obtendrás será más claro que el color del café que uses. Además, la madera absorverá la mezcla de forma no uniforme por lo que podrán quedar zonas más oscuras y otras más claras. Por ello, es ideal para dar un aspecto envejecido a la madera.
3. Teñir tejidos
Si estás buscando una forma de obtener un color café en tus tejidos de forma natural, los posos pueden ayudarte. Al igual que sucede con la madera, la capacidad del café para pigmentar de marrón, puede ser usada en telas.
➡️ Simplemente hierve agua con los posos de café y sumerge las telas en la mezcla. Además, este mismo tinte puede utilizarse para pintar sobre lienzo o papel, ofreciendo una alternativa natural para la creación de obras de arte.
4. Cabello fuerte, brillante y tinte
Siguiendo con las propiedades de pigmentación del café, podemos aprovecharlas para darle color y brillo a nuestro cabello; todo esto de forma natural. Pero, recuerda que el café tiñe marrón y NO negro.
➡️ Después de dejarlos enfriar, puedes aplicarlos directamente sobre tu cabello durante 20 minutos para obtener los resultados deseados. Aunque también puedes añadirlos a tu champú o acondicionador y usarlos a diario en tu rutina de aseo.
Nota: Aunque esto es una alternativa saludable a los tintes químicos a los que está expuesto el cabello, los resultados son más impredecibles en cuanto al color. Dependiendo del tueste del café tu cabello se verá de un marrón más claro u oscuro.
5. Mantener alejadas a hormigas y babosas
Una solución efectiva y natural para ahuyentar hormigas de tu hogar son los posos de café.
➡️ Simplemente colócalos en las áreas afectadas sin necesidad de utilizar algún otro producto químico. Además, los posos de café secos también pueden ser espolvoreados alrededor de los bordes de tu huerto para ahuyentar a las babosas, brindando una alternativa ecológica para el cuidado de tus plantas.
6. Tratar la celulitis
Una forma natural y efectiva de tratar la celulitis es mezclando los restos de café molido con azúcar moreno y un poco de aceite de coco. Con esta simple mezcla puedes crear un tratamiento anticelulítico en casa.
➡️ Masajea las zonas afectadas con movimientos circulares, presionando suavemente de abajo hacia arriba para mejorar la circulación sanguínea. Esta alternativa natural puede ayudarte a reducir la apariencia de la celulitis y mejorar el aspecto de tu piel.
7. Exfoliante corporal
Los posos de café combinados con aceite de oliva pueden ser la solución natural para la exfoliación de tu piel.
➡️ Para obtener una mezcla fluida, simplemente mezcla los posos de café con aceite de oliva. Una vez que hayas obtenido la consistencia deseada, puedes aplicarlo en la piel mediante suaves masajes circulares en tu rostro y cuerpo.
Los resultados serán visibles de inmediato: una piel limpia y bien nutrida. Este exfoliante natural te ayudará a mejorar la apariencia y la textura de tu piel sin la necesidad de recurrir a productos químicos.
8. Baño de pies
Los posos de café pueden ser beneficiosos para los pies debido a sus propiedades exfoliantes, antifúngicas y antiinflamatorias. Lo que podría ser útil para tratar algunos problemas comunes de los pies, como la inflamación y el pie de atleta.
➡️Frota los posos de café en los pies para eliminar las células muertas de la piel, esto los dejara más suaves y limpios. También puedes diluir los posos en un baño con agua tibia y dejar los pies en remojo por 20 o 30 minutos.
❌ Usos erróneos de los posos del café
1. Fertilizar las flores y el jardín
En un informe publicado en el sitio web del Departamento de Agricultura de EE.UU. y una investigación de la Universidad de Melbourne (Australia) descubrieron que la aplicación directa de posos de café usados en suelos agrícolas urbanos reduce el crecimiento de las plantas.
El estudio demostró un escaso crecimiento de las plantas hortícolas, como puerro, rábano, viola, girasol y brócoli, en los suelos abonados con café, en comparación con otros suelos de control y abonados con fertilizantes.
La investigación sugiere dos posibles explicaciones: la extracción de nitrógeno por parte de los microorganismos del suelo y la respuesta de estrés tóxico de la planta cuando los posos de café se introducen en el suelo.
- El estudio recomienda compostar el café antes de su aplicación para extraer los elementos buenos y descomponer los componentes tóxicos perjudiciales para las plantas.
- El estudio desaconseja añadir café fresco, sin compostar, a jardines y cultivos en un porcentaje de cantidad volumétrica del 2,5% y superior, ya que probablemente disminuirá todo el crecimiento y desarrollo de las plantas.
✔️ Sin embargo, el informe recomienda utilizar posos de café como mantillo sobre cualquier campo o jardín en barbecho durante seis meses, lo que reduce el crecimiento de malas hierbas y da tiempo a que los posos de café se descompongan.
➡️ El estudio sugiere que añadir posos de café en una proporción no superior al 20% al compost dará tiempo a los microorganismos implicados en el compostaje para descomponer cualquier componente tóxico perjudicial para las plantas y extraer cualquier elemento bueno de los posos de café.
Nota: El estudio no abarcó todas las plantas; como en la vida, siempre hay excepciones.
2. Limpiar objetos y superficies lavables del hogar
Se dice que los posos de café pueden remover manchas difíciles de diferentes utensilios de la cocina, como las cafeteras, sartenes, ollas, e incluso el horno.
➡️ Se dice que para limpiar estas superficies, tan solo necesitas humedecer los posos de café con agua, colocarlos sobre la superficie que desees limpiar y frotar con una esponja. Sencillo, ¿verdad?
❌ Elije tu sartén favorita aplica café y humedécelo antes de frotar con una esponja. Te darás cuenta de que por más que frotas NO desaparecen las manchas. Además, esta tarea suele hacerse en el fregadero, por lo que se corre el riesgo de atascarlo con los posos.
✔️ Adquiere un buen desengrasante específico y no te compliques frotando con posos de café.
3. Pulir superficies de acero
Se dice también que café es perfecto para pulir debido a su textura y acidez natural. Los posos de café actúan como un abrasivo suave que puede eliminar la suciedad y las manchas difíciles de las superficies, sin rayarlas.
➡️ La forma de aplicarlo es similar a la anterior, y en teoría puede llegar a pulir algo las superficies, ya que estás frotando un material blando (los posos del café) contra uno duro (la superficie de acero).
❌ Al igual que te dije en el apartado anterior, te invito a que hagas la prueba de frotar con posos de café una superficie de acero. Tendrás que pasar horas frotando para lograr algún resultado.
✔️ Si realmente quieres pulir superficies de acero, te recomiendo que adquieras un pulidor específico. Hoy en día se fabrican respetuosos con el medio ambiente y muy eficaces.

Ingeniero Industrial, papá de una princesa de 7 años y un amante de la creación de contenidos sobre diferentes temas por los que siento pasión.
Las cafeteras se han convertido en una obsesión y no pararé hasta descubrir todos sus secretos, y compartirlos con todo el mundo.