El café es una bebida altamente consumida en todo el mundo, su exquisito sabor y aroma se deben a un proceso de cosecha meticuloso y cuidadoso. Los granos de café no son más que las semillas que se encuentran en el interior de la cereza del cafeto.
La cosecha del café es un proceso crítico para garantizar la calidad del producto final. Existen diversos métodos para cosechar el café, y cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. En este artículo, te presento los métodos más comunes y te explico en qué consiste cada uno de ellos.
Los principales métodos para cosechar el café
La forma en que se recolectan los granos de café tiene un gran impacto en su calidad final y en el costo de producción.
Hay varios métodos de recolección disponibles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas en términos de eficiencia, costo y calidad del producto:
- Picking (selección manual baya por baya)
- Stripping (recolección manual de grupos de bayas)
- Recolección mecánica
1. El método Picking (selección manual baya por baya)
El Picking es el método más artesanal, considerado como el produce la mayor calidad de café. Sin embargo, es importante mencionar que también es el más costoso debido al extenso tiempo que se requiere llevar a cabo la recolección.

El picking consiste en una selección minuciosa llevada a cabo por recolectores experimentados, quienes escogen manualmente únicamente aquellas bayas que han alcanzado su madurez óptima (rojas o naranjas).
Las bayas que aún no han alcanzado este punto (verdes) son dejadas en las ramas para que completen su proceso de maduración antes de ser recolectadas en una etapa posterior. De esta manera, se logran resultados superiores en cuanto a la calidad de la bebida final.
2. El método Stripping (recolección manual de grupos de bayas)
Este método, debido a su menor costo y mayor rapidez en la recolección puede afectar la calidad de los granos, ya que se recolectan bayas de diferentes grados de madurez y, por lo tanto, con diferentes sabores y aromas.

El método Stripping implica también una forma de recolección manual de las bayas de café, aunque con una menor precisión. En este caso, se sujeta una mano alrededor de la base de la rama y se realiza un tirón hacia afuera, haciendo que caigan todas las bayas a un cesto.
3. El método Mecánico
Aunque este método es más rápido y económico, la calidad del café obtenido puede verse afectada debido a la presencia de bayas verdes o sobremaduras, que afectan el sabor y aroma del producto final.

En este caso, una máquina de gran tamaño se desplaza por las hileras de la plantación, agitando las plantas y haciendo que todos los frutos caigan al suelo. Posteriormente, los granos son recogidos desde el suelo.
La baja calidad depende de varios factores
Mediante el método de recolección masiva, todas las bayas son recogidas sin discriminación, incluyendo aquellas que aún no han madurado y las que han sobrepasado su punto óptimo de madurez.
Como resultado, los granos obtenidos pueden presentar características no deseadas en términos de sabor y aroma, como la presencia de notas astringentes y herbáceas, provenientes de las bayas inmaduras. También este café puede presentar olores a moho y alcohol, que se originan en las drupas sobremaduras.
Es común que las bayas recolectadas arrastren consigo hojas, palos, guijarros, tierra y otros elementos presentes en el suelo. Estos objetos pueden quedar atrapados en la malla que se utiliza para recolectar el café, y si no se limpia cuidadosamente, pueden contaminar el café verde resultante.
Conclusión
Es importante destacar que la calidad final del producto no depende únicamente del método de recolección, sino que hay otros factores que influyen en el proceso. No obstante, para comprender completamente el café que adquirimos, resulta fundamental tener conocimiento acerca de cada uno de los pasos y procesos a los que ha sido sometido.
Ingeniero Industrial, papá de una princesa de 7 años y un amante de la creación de contenidos sobre diferentes temas por los que siento pasión.
Las cafeteras se han convertido en una obsesión y no pararé hasta descubrir todos sus secretos, y compartirlos con todo el mundo.