Cuando nos iniciamos en el mundo del café y nos empezamos a interesar por mejorar las preparaciones hechas en casa, lo primero que se nos sugiere es que podamos moler el café nosotros mismos para obtener mejores resultados en la bebida.
Al hacerlo, accedemos a muchos beneficios; el café se conserva fresco por mucho más tiempo, obtenemos riquísimos aromas y nos aseguramos de que todos los sabores estén en su máxima expresión al momento de la preparación.
Ahora bien, cuando buscamos molinillos de café para comprar podemos ver un montón de opciones. El más común y que se encuentra fácilmente en supermercados, en lugares de venta de electrodomésticos, etc, es el molinillo de cuchillas.
No recomiendo comprar este tipo de molinillo de cuchillas, en su lugar sería mejor que trates de buscar siempre los que son de muelas o fresas, pero no cualquiera sirve. Así que, aquí te voy a enseñar a profundidad todo lo que debes saber sobre este tema, para que no tengas dudas.
Molinillos de cuchillas
Empezaré por el funcionamiento de los molinillos de cuchillas. En estos molinillos tenemos un recipiente donde vamos a colocar el café junto a las cuchillas que se encuentran en el fondo. Cuando lo encendemos las cuchillas giran a gran velocidad cortando los granos de café en miles de pedazos.
El café se coloca y se saca del mismo recipiente con las cuchillas y este es el gran problema. Las cuchillas parten los granos en diferentes tamaños y cuanto más sigas moliendo los mismos pedazos, algunos se siguen partiendo una y otra vez, mientras que otros no tanto.

Nos queda una mezcla de distintos tipos de molienda, un polvillo demasiado fino, unos pedazos demasiado grandes y toda una variedad de tamaños en el medio.
Algo a tener en cuenta con estos molinillos, es que al ser eléctricos, las cuchillas giran a una gran velocidad generando calor en el motor y en las cuchillas, lo cual va a afectar negativamente al café. Aunque esto también puede suceder en los molinillos de muelas, no es tan común en los últimos.
En realida,d es algo que sólo podemos controlar es en los molinillos manuales, donde nosotros mismos somos los que hacemos girar estas muelas.
¿Por qué es tan importante la molienda en la preparación del café?
Para preparar un buen café lo más importante, a parte de la calidad de los granos, es la calidad de la molienda. Necesitamos que todos los pedazos de estos granos de café sean lo más iguales posible entre sí, pues sólo así podemos obtener la cantidad de sabor justa que queremos sacar de ese café.
Un café delicioso tiene un balance perfecto entre dulzor, acidez y amargor, pero depende de la molienda así:
- Si el café está demasiado fino obtenemos un sabor demasiado amargo, que opaca cualquier otro tipo de sabor, nos queda como un café vacío, sin nada de atractivo.
- Si el café está demasiado grueso no llegamos a extraer ningún sabor, nos queda muy aguado y con un gusto agrio.
- Si está molido de forma uniforme podemos hacer que ese dulzor natural del café y su acidez frutal brillen, obteniendo una taza exquisita. Pero esto solo lo podemos lograr con un molinillo de muelas o fresas.
Molinillos de muelas
Los molinillos de muelas tienen un sistema diferente a los de cuchillas. Si tienes en tu casa un molinillo de pimienta seguro habrás visto el sistema del que te hablamos, es básicamente el mismo principio y funciona de la siguiente manera:
- Los granos de café se colocan dentro del recipiente superior donde se pueden ver las muelas en el fondo; estas muelas son muy distintas a las cuchillas.
- Las muelas también giran una sobre la otra, pero este sistema tiene otro recipiente por debajo de ellas que permite que el café, una vez que se vaya moliendo, pase directamente al recipiente inferior y no se vuelva a moler. Con esto nos aseguramos de tener una molienda mucho más pareja entre sí.

Regulación de la molienda en los molinillos de muelas
Algo super importante por lo que también conviene comprar un molinillo de muelas es que nos permiten regular el grado de la molienda de café. Dependiendo de la cafetera y tipo de preparación, vamos a necesitar distintos tipos o tamaños de molienda.
Por ejemplo, la máquina de espresso o de cápsulas necesitan una molienda muy fina. Mientras que una prensa francesa requiere una mucho más gruesa y una cafetera italiana algo en el medio de estas dos. Si tienes una Aeropress, dependiendo de la receta, vas a necesitar distintos tipos de molienda también.
Pero no solo vamos a cambiar la molienda dependiendo del método de preparación, sino que usando una misma cafetera constantemente nos vamos a ver en la necesidad de hacer algunos mínimos ajustes por lo menos para el mismo café día a día. También al usar distintos tipos de café van a variar en tamaño, en densidad y cada uno va a necesitar su propio ajuste de molienda.
Otro motivo para regular la molienda es preparar distintas cantidades de café, pues más o menos tazas necesitan distintos tipos de molienda también. En resumen, poder elegir el tamaño de molienda que quieres es algo que te va a dar muchísima libertad y buenos resultados.

Como ya mencionamos antes, en los molinillos de muelas eléctricos, sobre todo en los más económicos, también puede pasar que el calor que se genera en el motor y en las muelas afecte negativamente la preparación del café, sobre todo si molemos grandes cantidades. Tal como ocurre en los molinillos de cuchillas.
Tipos de molinillos de muelas
Entonces, ya sabemos que debemos comprar los molinillos de muelas o fresas pero, ¿cualquiera sirve? La respuesta es no. Sobre molinillos de muelas hay mucho por decir y hay muchas opciones con distintas construcciones, materiales, funciones, para distintos usos, portátiles o no.
Aunque su principal clasificación es: los manuales y los eléctricos. A continuación, vamos a intentar abarcar el tema a profundidad para que tengas una idea clara al respecto.
Molinillos de muelas manuales
En los molinillos manuales de muelas, a diferencia de los eléctricos, nosotros somos el motor que hace girar las fresas para que el café se muela. Además, tenemos el beneficio de que son bastante pequeños y transportables, lo cual es ideal para llevar de viaje o a cualquier parte.
Una gran ventaja con estos molinillos es que, al ahorrarse en toda esta parte eléctrica, se dispone más presupuesto de fabricación enfocado en la construcción y calidad de las muelas. Por lo que siempre vamos a encontrar las mejores opciones entre precio y calidad.
A partir de unos 50 euros podemos encontrar algunas opciones de molinillos bastante decentes para comenzar. Cuanto más subimos en precio, por supuesto, mejores posibilidades tendremos, encontrando molinillos que nos ahorren tiempo y esfuerzo para llevar a cabo la molienda, con mejores materiales y que nos produzcan un café molido más uniformes entre sí.
Molinillos de muelas eléctricos
Con los molinillos eléctricos podemos decir que por menos de unos 150 euros no vamos a encontrar nada decente en cuanto a construcción y calidad de las muelas. De hecho, la mayoría usa las mismas muelas conocidas como “de bloqueo”, que cuentan con un motor muy pequeño, son fáciles y económicas de producir.
Además, tienen trabas y tornillos en el medio, contienen mucho plástico, por lo que el café se destroza en miles de pedazos distintos y produce demasiado sedimento, obteniendo un resultado muy similar al de un molinillo de cuchillas.
Te puede interesar: ¿Cuál es el mejor café del mundo?
Tipos de muelas
Es necesario saber que existen distintos tipos de muelas para los molinillos, así como distintos tipos de materiales. Están por ejemplo las muelas de cerámica que generalmente se usan en los molinillos que son más económicos. Luego tenemos las de acero que van a ser más afiladas, más precisas y nos van a durar más tiempo también.
Los dos tipos de muelas que vamos a encontrar son las cónicas y las planas. Las cónicas son las que vemos en la mayoría de los molinillos, tanto manuales como eléctricos. Y las, menos comunes, muelas planas, que encontramos generalmente en los molinillos de buena y alta gama. La diferencia entre estos dos tipos de muelas es mínima, partiendo de muelas bien construidas.

Si comparamos dos de los mejores molinillos del mercado, uno con muelas cónicas y uno con muelas planas, los dos van a entregar excelentes resultados con una molienda super pareja y uniforme. Pero quizá un paladar bien entrenado sí pueda encontrar algunos sabores del café que se destacan más en uno sobre otro.
Molinillos para espresso
Lo que tienes que saber es que si buscas un molinillo para espresso se pueden complicar un poco las cosas y necesitarás de una inversión más grande. Por eso siempre recomiendo empezar a preparar café rico en casa con algún otro método filtrado, ya sea prensa francesa, moka, Aeropress, algún filtro de cono manual (Chemex o Hario V60) o cafetera de filtro eléctrica.
Los molinillos para espresso deben poder lograr una excelente uniformidad de la molienda en un tamaño muy pequeño y mucho más preciso. Además, deben tener los suficientes ajustes para modificar la molienda de a mínimos incrementos, que es lo que necesitamos para lograr un buen espresso.

Es por esto que hay molinillos que son dedicados exclusivamente para espresso y molinillos que son para filtro. Los de espresso generalmente son más costosos por, justamente, todo esto que he nombrado. Hoy en día hay cada vez más y más opciones de molinillos que se producen con muy buena calidad y a buen precio.
¿Conoces estas cafeteras espresso manual?
Ingeniero Industrial, papá de una princesa de 7 años y un amante de la creación de contenidos sobre diferentes temas por los que siento pasión.
Las cafeteras se han convertido en una obsesión y no pararé hasta descubrir todos sus secretos, y compartirlos con todo el mundo.