Disfrutar de una taza de café con sabor excepcional no es solo cuestión de seleccionar buenos granos; el proceso de molienda juega un papel vital. Los errores en la molienda, como un tamaño inadecuado o inconsistencia en el tamaño, pueden alterar significativamente el sabor, aroma y textura del café.
Errores en el tamaño de molienda y el tiempo de extracción del café
La relación entre el tamaño de la molienda del café y el tiempo de extracción es muy importante, impactando directamente en la calidad de la bebida preparada.
Una molienda fina y un mayor tiempo de contacto con el agua, facilita la extracción de sabores y aromas durante la preparación del café. No obstante, un molido demasiado fino o un tiempo excesivo puede resultar en la extracción de sabores y aromas indeseados.
- Molido demasiado fino: Esto aumenta la superficie de contacto entre el agua y el café, acelerando la extracción. Esto puede resultar en un café amargo, ácido o excesivamente fuerte.
- Molido demasiado grueso: Esto disminuye la superficie de contacto y reduce la extracción, dando como resultado un café débil, insípido y poco satisfactorio.
En la imagen 1, se muestra que ajustando el tiempo de extracción según el grado de molienda, se logra una extracción ideal. En la imagen 2, se ilustra que, al no cambiar el tiempo de extracción para distintos grados de molienda, el resultado es deficiente en el primer y tercer caso:
Resultados de cada escenario de la imagen 2:
- En el primer escenario, se produce una sobreextracción debido al contacto constante de los granos finos con el agua caliente. Cada partícula es penetrada intensamente, lo que puede quemar su exterior (representado en color naranja).
- En el segundo escenario, se logra una extracción óptima gracias al tamaño medio de la molienda. El agua penetra lentamente hasta el interior de cada partícula, extrayendo los solubles sólidos en el momento adecuado.
- En el tercer escenario, se observa una subextracción, ya que el agua no logra alcanzar el centro de las partículas gruesas en 120 segundos (representado en color blanco), debido a su profundidad respecto a la superficie del grano.
Tamaño de la molienda según el tipo de extracción
Para comprender esto, es importante saber que una micra equivale a una milésima de milímetro:
- La Prensa Francesa y el Cold Brew requieren un tamaño de molienda muy grueso, es decir, entre 800 y 1000 micras.
- Las cafeteras de filtro y otros métodos de percolación necesitan un tamaño de molido medio grueso, entre 500 y 700 micras.
- Las cafeteras italianas necesitan un molido medio fino, aproximadamente de 400 a 600 micras.
- El molido adecuado para la espresso debe ser fino, entre 200 y 300 micras.
- El molido para la cafetera turca debe ser extrafino, por debajo de las 200 micras.
Nota: sin los instrumentos adecuados, es imposible medir el tamaño de la molienda en micras. Estas referencias son un punto de partida para cada tipo de extracción.
La importancia de adquirir un molillo adecuado
Un molinillo adecuado garantiza una molienda uniforme y permite ajustes específicos para diversos métodos de preparación, como la prensa francesa o el espresso, ofreciendo control y flexibilidad en la experimentación de sabores.
La inversión en un buen molinillo es esencial, a menudo superando en importancia a la cafetera misma, marcando la diferencia entre una taza de café ordinaria y una experiencia excepcional.
La importancia de medir el café en grano con precisión
Es muy importante pesar los granos de café con precisión antes de molerlos para asegurar una proporción adecuada entre el café y el agua. Esta precisión garantiza una extracción uniforme, lo que es fundamental para obtener un sabor equilibrado y una calidad consistente en cada taza.
Un peso inexacto puede llevar a una sobre o sub-extracción, resultando en café demasiado fuerte o demasiado débil. Por lo tanto, utilizar una balanza para medir los granos antes de molerlos es un paso esencial en la preparación de un café excelente.
Factores externos que afectan la molienda del café
Es fundamental tener en cuenta que el café molido es mucho más sensible que el grano entero y algunos factores externos pueden afectarlo:
- Humedad: Los granos de café absorben la humedad y se vuelven más difíciles de moler.
- Temperatura: Si el ambiente es demasiado caliente, puede provocar que los aceites del café se adhieran a las cuchillas del molinillo, afectando la calidad de la molienda.
- Altitud: A mayor altitud, el aire es menos denso y puede afectar la consistencia de la molienda.
- El aire: Después de la molienda, los aromas y sabores del café comienzan a perderse debido a la oxidación causada por la exposición al aire.
- Calidad del café: Los granos de café de diferentes variedades y orígenes pueden tener diferentes densidades y durezas, afectando la consistencia de la molienda.
- Almacenamiento: Un almacenamiento inadecuado después de moler el grano puede acelerar la pérdida de aroma y sabor. Por lo tanto, es importante almacenar el café molido en un recipiente hermético y utilizarlo lo antes posible para mantener su frescura y sabor.
Nota: Te recomiendo comprar café en grano y molerlo justo antes de usarlo para obtener la mejor calidad en cuanto al sabor. Si eso no es posible, es importante prestar atención al tipo de envase del café que compres.