La importancia de invertir en un molinillo para espresso

Los usuarios de café invierten con frecuencia mucho dinero en máquinas de espresso para el hogar. Gastan de un par de cientos de euros a un par de miles, pero se olvidan de una de las partes más críticas de este proceso, lo cual es icomprar un molinillo especial para café espresso.

Invertir en un molinillo de muelas cónicas te permitirá conseguir ese espresso perfecto que estas buscando. Si usas café premolido de supermercado, de tu cafetería favorita o lo compras online, nunca conseguirás ese equilibrio deseado en tu café y acabarás conformándote con sabores débiles, ácidos, amargos o incluso quemados.

Lo recomendable será invertir al menos 200 euros en un molinillo básico y así poder sacar el máximo rendimiento a tu cafetera espresso, ya que un molinillo capaz de moler café para espressos es tan o más importante que la propia cafetera.

Breville / Sage - The Smart Grinder Pro
Breville / Sage – The Smart Grinder Pro

¿Se debe usar un molinillo de cuchillas o uno de muelas?

Ahora bien, no cualquier molinillo sirve para preparar un buen espresso. Es muy común ver en todas las casas del mundo los típicos molinillos de cuchillas que nuestras madres y abuelas usaban para moler café (o cualquier otra cosa).

Sin embargo, con el pasar de los años hemos aprendido que cuanto más uniforme sea la molienda, mejor café espresso podremos extraer. Y no solo eso, sino que cuanto más control tengamos a la hora de variar esa molienda, podremos sincronizar mejor cualquier grano de café con nuestra cafetera.

¿Cómo funciona un molinillo de cuchillas?

Aquí tenemos un molinillo de cuchillas, donde vemos como los granos de café se sientan ahí dentro mientras que las cuchillas giran alrededor cortándolos en trozos desiguales. Algunos granos se trocean hasta convertise en polvo, mientras que algunos granos parecen escapar milagrosamente de las cuchillas, quedando casi intactos.

Molinillo de cuchillas
Molinillo de cuchillas

Por ello, cuando usamos un molinillo de cuchillas no podemos conseguir una molienda unimorme o consistente. Mucho menos podemos aumentar o reducir el grado de la molienda en función de las necesidades de nuestro café.

¿Cómo funciona un molinillo de muelas?

Aquí tenemos un molinillo de muelas cónicas, que viene integrado con dos fresas que giran en diferentes direcciones, haciendo que los granos sean aplastados en trozos del mismo tamaño, en lugar de cortados en pedazos irregulares.

Molinillo de muelas
Molinillo de muelas

La muela del medio fuerza los granos hacia el borde de esta, quedando aplastados entre la muela central y la exterior, para que así conseguir un molido consistente. Con este molinillo tendremos control sobre la distancia entre las muelas, y así también controlamos el tamaño de la molienda.

En la siguiente imagen puedes ver un esquema de cómo funcionan tanto las muelas planas como las cónicas:

Muelas Planas vs Cónicas
Muelas Planas vs Cónicas

Con estos molinillos logramos una molienda muy consistente. Es importante saber que todo afecta al café: el calor, la luz, el frío, la humedad y la frescura, razón por la cual el café se debe moler fresco para cada taza.

Si cuando comienzas a extraer el café este sale demasiado deprisa, deberás ajustar la molienda más fina, pero si sólo gotea lentamente, tendrás que ajustarlo un poco más grueso hasta que consigas ese flujo uniforme perfecto.

Molinillo Lelit PL72 William
Molinillo Lelit PL72 William

¿Se puede usar café premolido para preparar espresso?

No se recomienda usar café premolido en una máquina de espresso doméstica, ya que este café ha sido molido de forma genérica. Este producto no contará con las especificaciones y elementos que la tu máquina particular necesita para obtener un resultado perfecto. Por el contrario, obtendrás inconsistencias en tu taza cada vez que prepares un espresso.

Puedes hacer la prueba de moler tu propio café usando una receta que te funciona muy bien. Almacénalo en un recipiente hermético y en un armario oscuro, verás como igualmente se verá afectado después de una semana.

Si sumamos los efectos de la temperatura, la humedad y otros factores que deterioran el café, al preparar tu espresso con café premolido verás como sale demasiado oscuro o negro, además de muy líquido. Esto ocurre cuando los aceites del café ya se han convertido en gases y han abandonado la molienda.

Lo que queremos y buscamos es una extracción lenta como si fuera miel lo que cae del portafiltro. Para lograr esto, la mejor decisión será invertir en un molinillo específico para espresso.

Deja un comentario