¿Qué es el café Black Ivory?

El café Black Ivory se destaca como uno de los cafés más exclusivos y singulares a nivel mundial. Su proceso de producción es excepcional, ya que involucra el estómago de un elefante como parte fundamental. Originario del norte de Tailandia, este café no solo es una delicia para los amantes del café, sino también una marca comercial en sí misma, conocida como la Black Ivory Coffee Company Ltd.

Similar al reconocido café Kopi Luwak, el café Black Ivory sigue una técnica única: en lugar de emplear civetas, los elefantes son los encargados de procesar la pulpa de la baya de café en su sistema digestivo. Este proceso resulta en granos de café que son recolectados de las heces de los elefantes, cuyos ácidos estomacales disuelven la pulpa mientras dejan los granos intactos.

Una peculiaridad de este método es que, a diferencia de las civetas, los elefantes tienden a triturar la mayoría de los granos con sus dientes, lo que conlleva a una proporción de 33 kilos de bayas para producir 1 kilo de café, generando costos adicionales para los productores.

Café Black Ivory
Café Black Ivory

El Visionario detrás del café Black Ivory

El empresario canadiense Blake Dinkin es el artífice de la reinvención del café a través de la utilización de heces de elefantes en el proceso. Si bien previamente había trabajado con civetas, Dinkin no estaba satisfecho con la práctica de forzar a estos animales a ingerir las bayas. Tras una investigación de más de una década, finalmente encontró en los elefantes una alternativa viable.

Después de experimentar con diversas especies, incluyendo jirafas, rinocerontes e hipopótamos, Dinkin encontró en los elefantes una solución inesperada. Al darse cuenta de los desafíos que enfrentaban los agricultores tailandeses debido a la destrucción de sus cafetales por elefantes en tiempos de sequía, Dinkin transformó esta problemática en una oportunidad: ¿por qué no utilizar elefantes para el procesamiento de las bayas de café?

En colaboración con expertos en la cría y adiestramiento de elefantes, Dinkin y su equipo alimentan a los elefantes con granos de café Arábica, generando un café de sabor suave y dulce.

Ética y sostenibilidad en el proceso

Es importante señalar que Blake Dinkin no es propietario de los elefantes involucrados en el proceso, ya que forman parte de la Fundación Asiática del Elefante del Triángulo Dorado, una asociación dedicada a la protección de animales maltratados, a la cual se dona el 8% de las ventas del café Black Ivory.

Hoy en día, Dinkin trabaja en conjunto con miembros de la etnia Kuy, residentes de Ban Taklang en la provincia de Surin, Tailandia. Estos expertos en elefantes se encargan de criar y adiestrar a los paquidermos. La Fundación Asiática del Elefante del Triángulo Dorado supervisa el proceso para garantizar la producción ética del café y su impacto social en la comunidad local.

El alto costo (justificado) del Café Black Ivory

El elevado costo del café Black Ivory se debe a la meticulosa fórmula de Dinkin. Esta fórmula combina la alimentación natural de los elefantes, la limpieza de los granos y la selección de hierbas aromáticas. Considerando los gastos de cuidar y mantener a los elefantes, el precio es comprensible. Con una proporción de 33 kilos de bayas necesarios para producir un kilo de café, la producción está condicionada por los momentos y lugares en que los elefantes defecan.

Esta producción limitada se traduce en una producción anual de entre 120 y 150 kilos de café, lo cual impacta directamente en su precio. En la página web oficial de Black Ivory, un paquete de 35 gramos de café tostado se vende por 85 dólares, suficiente para cinco espressos, lo que equivale a un costo de 17 dólares por espresso. También es posible encontrar el café Black Ivory en Amazon, donde pueden existir ofertas que permitan ahorrar dinero.

Café Black Ivory
Café Black Ivory

Un café con aroma y sabor únicos

Una característica distintiva de los cafés procesados en el sistema digestivo de animales es su carencia de regusto amargo en la garganta. Las enzimas presentes en el sistema digestivo de los elefantes químicamente alteran los granos, neutralizando la acidez típica del café. Además, las hierbas y vegetales utilizados para alimentar a los elefantes crean una combinación perfecta que resulta en un café con notas de chocolate, sabores herbales y especiados. Algunos incluso identifican matices de frutos secos y aromas florales.

Conclusión

El café Black Ivory se erige como una joya de la industria cafetera, cuyo proceso único y sostenible, junto con su sabor distintivo, lo convierten en una experiencia digna de ser apreciada por los amantes del café en todo el mundo.

Preguntas y respuestas frecuentes

¿Es el Café Black Ivory el café más caro?

Sí, el Café Black Ivory es conocido por ser uno de los cafés más caros del mundo debido a su proceso de producción único y limitado. Un paquete de 35 gramos de café tostado puede llegar a costar alrededor de 85 dólares en la página web oficial de Black Ivory. Esto lo convierte en una opción exclusiva para aquellos que buscan una experiencia de café excepcional.

¿Por qué es costoso el Café Black Ivory?

El Café Black Ivory es caro debido a su proceso de producción único que involucra elefantes, lo cual es laborioso y limita la cantidad producida. La masticación de los granos por los elefantes resulta en pérdida de granos, y se siguen prácticas éticas. Además, las enzimas en el sistema digestivo de los elefantes dan al café un sabor especial, justificando su alto costo.

¿Es Black Ivory el mejor café del mundo?

La categorización del Café Black Ivory como el mejor café del mundo es subjetiva y depende de las preferencias personales. Aunque es apreciado por su proceso único y sabor distintivo, la evaluación del «mejor café» varía según las opiniones individuales y factores como el perfil de sabor deseado, la procedencia y la técnica de preparación.

Deja un comentario