Qué es el café descafeinado y cómo se prepara

El café descafeinado es una gran opción para aquellos que disfrutan del sabor del café, pero no quieren experimentar sus efectos estimulantes. Este tipo de café se ha vuelto muy popular últimamente, pero algunas personas tienen la impresión de que es un café de mala calidad o incluso que no es café de verdad.

Puede que esto en el pasado fuera cierto, ya que se utilizaban cafés de baja calidad en el proceso de descafeinación. Pero en la actualidad, todo ha cambiado. Te explicaré por qué y cómo se lleva a cabo el proceso de descafeinado del café.

¿Qué es el café descafeinado?

El café descafeinado es aquel café que ha sido procesado para eliminar parte de la cafeína que se encuentra naturalmente en él. Aunque no se puede eliminar toda la cafeína, el café descafeinado generalmente contiene una cantidad significativamente menor de cafeína que el café regular.

Para el café descafeinado, la mayoría de los países exigen que el contenido de cafeína se reduzca a menos del 0,1% en peso seco; sin embargo, en el mercado pueden encontrarse cafés descafeinados con hasta un 0,3% de cafeína.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/

El proceso de descafeinado se aplica a los granos de café verde, es decir, el café todavía crudo, en plantas industriales que extraen la cafeína mediante disolventes. Aun después de este proceso se mantiene su sabor y aroma.

Principales etapas del proceso de descafeinado del café

El proceso de descafeinado del café es complejo, pero podemos resumirlo en la enumeración de las siguientes etapas:

  1. El inflado del grano de café: Los granos de café se humedecen con vapor de agua para hacer que se hinchen y se ablanden.
  2. La extracción de la cafeína: Los granos de café se sumergen en el agua o un solvente para extraer la cafeína.
  3. La separación del agua (o solvente) de la cafeína: En el método de solvente (que veremos más tarde), la solución se somete a un proceso de evaporación para separar el solvente de la cafeína. En el método de agua, el agua se pasa a través de un filtro de carbón activado para eliminar la cafeína.
  4. El secado del grano de café: Los granos de café se secan para eliminar la humedad.
  5. El envasado de los granos de café sin cafeína: Los granos de café descafeinados se empaquetan.
  6. Los análisis de laboratorio: Se realizan pruebas en el café descafeinado para asegurarse de que la cantidad de cafeína sea inferior al límite establecido por los estándares de la industria.

Nota: Es importante tener en cuenta que el proceso específico puede variar según el método de descafeinado utilizado y el fabricante que lo lleve a cabo.

Solventes que se utilizan para descafeinar el café

Los disolventes utilizados para descafeinar son principalmente 4: El agua, el cloruro de metilo, el acetato de etilo y el diclorometano. Veámoslos en detalle:

1. Uso del agua como solvente

El método de eliminación de cafeína del grano de café al agua consiste en sumergir los granos de café en agua caliente para extraer la cafeína de los granos. Este proceso se basa en la teoría de la osmosis, donde el agua caliente disuelve la cafeína, pero no los demás componentes del grano de café.

El proceso de eliminación de cafeína del grano de café al agua es considerado un método más sostenible y menos invasivo que otros métodos de descafeinado, ya que no utiliza productos químicos ni solventes para eliminar la cafeína del grano de café.

Aunque es importante destacar que el café descafeinado al agua, incluyendo el método Swiss Water, todavía contiene trazas de cafeína, ya que no es posible eliminar completamente toda la cafeína del grano de café.

2. El acetato de etilo

El acetato de etilo es un disolvente selectivo para la cafeína, sin embargo, tiene dos inconvenientes importantes: es altamente inflamable y deja un olor afrutado extraño en el café.

  • Los granos de café se humedecen con agua para abrir los poros y facilitar la eliminación de la cafeína.
  • Luego, los granos de café se sumergen en una solución de acetato de etilo, que disuelve selectivamente la cafeína.
  • Una vez que la cafeína se ha disuelto, se elimina la solución de acetato de etilo y los granos de café se lavan varias veces con agua para eliminar cualquier residuo de acetato de etilo y cafeína restante.
  • Finalmente, los granos de café se secan y tuestan, y están listos para su consumo.

3. El dióxido de carbono supercrítico

La descafeinización del café con dióxido de carbono supercrítico es un proceso de extracción de cafeína que utiliza dióxido de carbono en estado supercrítico como solvente.

  • En este método, los granos de café verde se sumergen en un tanque de extracción a alta presión y temperatura, donde el dióxido de carbono se convierte en un estado supercrítico.
  • Luego, se inyecta el dióxido de carbono supercrítico a través de los granos de café, lo que permite que se disuelva la cafeína en el dióxido de carbono sin afectar otros compuestos del café.

Este método de descafeinización es considerado seguro y respetuoso con el medio ambiente, ya que no utiliza productos químicos dañinos y no produce residuos tóxicos.

Además, se cree que este método produce un café descafeinado con un sabor y aroma muy similares al café normal, lo que lo hace popular entre los amantes del café que buscan una opción sin cafeína, pero sin sacrificar el sabor.

4. El diclorometano

La descafeinización del café mediante el uso de diclorometano es uno de los métodos más antiguos y extendidos en la industria del café. Este disolvente orgánico es capaz de actuar selectivamente sobre la cafeína, y debido a su alta volatilidad, se evapora fácilmente a temperaturas bajas, dejando el café libre de esta sustancia estimulante.

  • El proceso implica sumergir los granos de café crudo en agua con el disolvente, y dejar que el diclorometano actúe sobre la cafeína.
  • A continuación, se eliminan los restos del disolvente mediante vapor de agua y se deja secar el café.

Es importante destacar que la calidad del café descafeinado obtenido con este método es muy alta, ya que se mantienen las características originales del café en términos de color, sabor, olor y textura.

⚠️ Aunque este método tiene algunas ventajas, como la eliminación de ceras presentes en la superficie del grano de café crudo, algunos expertos cuestionan su seguridad y su posible impacto en la salud.

¿Los disolventes se quedan presentes en el grano?

En el proceso de descafeinización con disolventes, es posible que una pequeña cantidad de estos queden presentes en el grano de café, pero deben ser eliminados antes de la venta al consumidor.

Es por ello por lo que las plantas industriales encargadas del proceso deben realizar análisis para comprobar que el contenido residual de disolventes y cafeína sea inferior a ciertos niveles establecidos por la normativa.

La Unión Europea, la descafeinización del café con disolventes está regulada por la Directiva 2009/32/CE, que establece límites máximos para el contenido residual de disolventes en el café descafeinado.

En Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) regula la cantidad de residuos químicos permitidos en los alimentos, incluyendo el café descafeinado.

La eliminación de los residuos químicos se lleva a cabo mediante procesos de lavado y secado. En cualquier caso, las autoridades sanitarias establecen normativas y límites de residuos químicos en los alimentos para garantizar la seguridad alimentaria.

Es importante tener en cuenta que el café descafeinado no lo descafeínan directamente los tostadores de café, sino que existen plantas industriales especiales que se encargan de ello.

Como norma general, un café descafeinado debe someterse a los siguientes análisis:

  • Análisis del contenido residual de cafeína, que debe ser inferior al 0,1%.
  • Análisis del disolvente residual, que debe ser inferior a 2 mg/kg en el café tostado.
  • Análisis del contenido de humedad, que debe ser inferior al 11%.

Si el café analizado no supera estas pruebas, no podrá venderse en ningún caso.

¿Cómo se prepara el café descafeinado?

Preparar café descafeinado es bastante similar a preparar café regular. Puedes utilizar granos de café descafeinado frescos o café molido, y prepararlo en cualquier cafetera.

Pero es importante recordar que el café descafeinado puede tener un sabor ligeramente diferente al café regular, por lo que es posible que necesites experimentar con diferentes métodos de preparación y marcas de café descafeinado para encontrar lo que más te gusta.

Asegúrate de consultar las instrucciones del productor del café descafeinado que compres, ya que las recomendaciones de preparación pueden variar según la marca y el tipo de café descafeinado que compres.

Conclusión

El proceso de descafeinado del café es un proceso complejo que involucra diversas técnicas y métodos para lograr una taza de café descafeinado con un sabor y aroma satisfactorios.

Los procesos utilizados pueden ser químicos o naturales, y ambos tienen sus propias ventajas y desventajas en términos de sabor, aroma, costo y impacto ambiental.

Es importante destacar que la calidad del café descafeinado depende en gran medida del proceso utilizado y de la calidad del café original. Por lo tanto, es esencial que los procesos de descafeinado se realicen con cuidado y precisión para obtener los mejores resultados posibles en nuestro café.

Deja un comentario