¿Qué tipo de cafetera debería comprar?

Si has leído algunos de mis artículos anteriores, probablemente te diste cuenta de que hay un montón de formas de preparar café, diferentes métodos que producen diferentes resultados.

Una duda que surge mucho es qué cafetera me conviene comprar, así que aquí vamos a ver rápidamente cada uno de estos métodos con sus ventajas, desventajas y para quien recomiendo cada uno.

Lo primero que tenemos que saber es que hay dos formas principales de preparar café: por inmersión y por goteo o percolación.

En la inmersión colocamos en un recipiente el café junto con el agua y durante todo el tiempo que los dejemos juntos va a suceder la extracción hasta que esté listo para filtrar y tomar. En el método de goteo o percolación el agua pasa a través de los granos de café molidos extrayéndolo por acción de presión o simplemente la gravedad filtrándolo hacia otro recipiente.

Métodos de inmersión

Prensa Francesa

Empecemos por la cafetera más conocida la Prensa Francesa. En la jarra colocamos los granos de café junto con el agua y luego de unos minutos la bebida está lista para filtrar con el émbolo que posee una malla metálica.

Prensa Francesa
Prensa Francesa

Ventajas de la Prensa Francesa

  • Es económica.
  • Super fácil de usar, por lo que genera consistencia y no hay mucho margen de error.
  • No requiere nuestra atención constante durante su preparación, por lo que es ideal para hacer otra cosa mientras tanto, como por ejemplo el desayuno en la mañana.
  • Es sustentable, ya que no utiliza filtros descartables.

Desventajas de la Prensa Francesa

  • No es muy cómoda para limpiar.
  • Debido a su filtro metálico es muy fácil que genere borra con partículas finas de los granos de café al fondo de la taza.
Prensa Francesa Bodum 1L
Prensa Francesa Bodum 1L

¿Para quién recomiendo la Prensa Francesa?

Para el que recién empieza en el mundo del café y busque algo con lo que sea muy fácil de hacer y replicar una buena taza de café cada vez, para quien disfrute de un café con mucho cuerpo y textura y para quien busque algo versátil ya que se puede utilizar para otras cosas como espumar leche, preparar Cold Brew y diversas infusiones.

Cafetera Italiana

La cafetera italiana es otra de las clásicas y una de las reinas de la percolación. En esta cafetera colocamos el agua en el recipiente de abajo, el café molido en el filtro que tiene forma de embudo y una vez que la cerramos, ajustando la parte de arriba, se crea una presión debido al vapor de agua que está encerrado, que hace que esta misma a través del embudo, pase por el café extrayéndolo hacia el recipiente de arriba.

Cafetera moka italiana
Cafetera moka italiana

Ventajas de la cafetera italiana

  • Es económica.
  • Super simple, rápida de usar y de limpiar.
  • En pocos segundos tenemos la bebida lista para tomar y es muy fácil de generar consistencia.

Desventajas de la cafetera italiana

  • Es poco versátil, el tamaño de la cafetera va a dictar cuánto café se va a preparar ya que siempre hay que llenar todo el filtro de café para obtener una buena extracción.
  • Al crear un café muy intenso, concentrado y con cuerpo alto, para tomarlo como un filtrado tradicional, hay que utilizar la técnica de bypass, es decir diluirlo con agua.
  • Necesita obligatoriamente una fuente de energía para su funcionamiento, por lo que limita un poco dónde usarla.

¿Para quién recomiendo la cafetera italiana ?

La recomiendo para quien disfrute de bebidas con leche, ya que es ideal para imitar aquellas a base de espresso de manera muy económica y simple. También para quien busque la comodidad de algo rápido y simple sin comprometer la calidad del café.

Nueva Bialetti Venus Inducción
Nueva Bialetti Venus Inducción

Cafetera de Sifón

El Sifón es muy similar a la cafetera italiana en cuanto a funcionamiento, pero es en verdad un método de inmersión. En esta cafetera también colocamos el agua en el recipiente de abajo sobre el fuego y nuevamente al estar encerrada el vapor de agua hace que suba hacia el recipiente de arriba, pero una vez que está arriba le colocamos el café y lo dejamos extraer junto con el agua.

Una vez listo lo quitamos del fuego y el café comienza a decantar en el recipiente de abajo pasando por el filtro que se encuentra en el medio.

Encendido de la mecha del Syphon
Cafetera de Sifón

Ventajas de la cafetera de sifón

  • Produce un café como pocos, la combinación de la inmersión junto con el filtro de tela produce un poco más de claridad, pero manteniendo la textura.
  • Además, es un espectáculo de ver cómo sube y baja.

Desventajas de la cafetera de sifón

  • Es difícil de limpiar.
  • Requiere nuestra atención constante en cada paso.
  • Son generalmente más caras que las otras cafeteras.

¿Para quién recomiendo la cafetera de sifón?

La recomiendo al nerd apasionado por el café que disfruta del show que produce esta cafetera y busca quizás un pasatiempo a la hora de preparar café.

Cafetera de Sifón
Cafetera de Sifón

Métodos de percolación o goteo manuales

Seguimos con los métodos de percolación o de goteo con vertido manual. Estos consisten en un portafiltro con forma de cono en el cual colocamos un filtro, generalmente de papel, donde ponemos los granos de café molido y pasamos agua manualmente a través de estos, que luego se va extrayendo hacia el recipiente de abajo.

Entre estos encontramos los que tienen la base del filtro en punta, como el V60 y la Chemex. Otros que tienen la base del filtro un poco más plana como los de tipo Melitta y aún más, por ejemplo, en la Kalita Wave que presenta una circunferencia plana. Cuanto más plana sea la base mejor van a estar distribuidos los granos de café y más fácil va a ser la extracción.

Cafetera de goteo manual
Cafetera de goteo manual

Ventajas de las cafeteras de percolación o goteo manuales

  • Son generalmente económicos.
  • La limpieza es súper fácil.
  • Podemos lograr cafés extremadamente complejos y brillantes.
  • Tenemos full control de las variables, así que si sabemos lo que estamos haciendo podemos extraer el café exactamente como queramos.

Desventajas de las cafeteras de percolación o goteo manuales

  • La desventaja que presenta es la dificultad de mantener consistencia, es difícil y lleva tiempo aprender la técnica. Es fácil equivocarse y crear canales donde se sobre extraigan algunas partes y sub extraigan otras.
  • Además, necesita de otras herramientas como balanza con timer y pava con cuello de cisne para hacer las cosas más fáciles.

¿Para quién recomiendo las cafeteras de percolación o goteo manuales?

Lo recomiendo a los fanáticos del café, obsesionados con la calidad y en búsqueda de la taza perfecta, y para quien quiere aprender y experimentar, cómo la técnica de vertido y turbulencia, entre otras variables, afectan la extracción.

Set Cafetera Hario V60
Set Cafetera Hario V60

Máquina de espresso

Te preguntarás, ¿quién es el rey de la percolación? Pues es uno de los más populares en todo el mundo, la máquina de espresso. Con este método utilizamos una alta presión para pasar agua a través de un café compactado y finamente molido.

Máquina de espresso
Máquina de espresso

Ventajas de la máquina de espresso

  • No hay nada como la explosión de sabores en boca que causa un espresso que es único e incomparable con el café que podemos producir con otros métodos.
  • En pocos segundos tenemos la bebida lista.
  • Podemos crear cientos de recetas con esta máquina, como por ejemplo las de leche como flat white, cappuccino, etcétera. Es algo increíble.

Desventajas de la máquina de espresso

  • Es algo muy costoso, una buena máquina de espresso doméstica está dentro de los miles de euros, a lo que hay que sumarle un buen molinillo, además de otros accesorios y herramientas.
  • Y por más de que el dinero no sea un problema, es muy difícil de preparar café en ella. Saber calibrar un espresso es algo que lleva mucha práctica y experiencia, y si le sumamos a esto el texturizar la leche para crear las recetas, es algo que lleva meses o años dominarlo, por lo que puede ser muy frustrante.

¿Para quién recomiendo la máquina de espresso?

La recomiendo para quienes ya tengan experiencia con el café, sepan catar y quieran dedicarle todo el tiempo que lleva en casa. Esta máquina también hay que limpiarla profundamente y cada tanto hacerle mantenimientos, así que si no estás dispuesto a dedicarle todo este trabajo es mucho más simple y económico ir a una cafetería de especialidad donde sepan lo que están haciendo y en casa prepararte café con otro método.

Lelit Anna PID
Lelit Anna PID

Cafeteras de Cápsulas

En el otro extremo encontramos las máquinas de cápsulas, el funcionamiento es parecido a la máquina espresso, pasar agua con una alta presión por café compactado y finamente molido, pero ambas máquinas son muy distintas entre sí.

Ventajas de las cafeteras de cápsulas

  • Son extremadamente fáciles de usar y no hace falta tener ningún conocimiento previo.
  • Además de ser muy rápidas, en pocos segundos tenemos la bebida lista para tomar.

Desventajas de las cafeteras de cápsulas

  • La desventaja principal es que no es ni parecida a un espresso, sus preparaciones son intensas y utiliza una muy poquita cantidad de café, por lo que naturalmente produce poca cantidad de bebida y no es de la mejor calidad.

¿Para quién recomiendo las cafeteras de cápsulas?

La recomiendo a quien busque la conveniencia de tener algo 100% automatizado, sin tener que pensar en ninguna variable, y en pocos segundos obtener un rico café para tomar, obviamente partiendo de granos de café de buena calidad, que en este caso debemos utilizar en unas cápsulas recargables. No será la mejor forma de extraer ese café, pero sirve como un parche a la necesidad.

Nespresso Vertuo Pop
Nespresso Vertuo Pop

Cafeteras 2 en 1

Por último, encontramos las cafeteras que unen los dos métodos, inmersión y goteo o percolación, y dependiendo del modo en que las uses vas a obtener diferentes resultados.

Un ejemplo es la Clever Dripper o también el Hario Switch, entre otros. Éstos parecen un método de goteo manual a simple vista, pero contienen una válvula en la base que permite cerrarla y utilizarlos como un método de inmersión. Una vez que el café ya se extrajo se puede abrir esta válvula y se filtra hacia el recipiente de abajo.

También tenemos la más conocida que es la Aeropress. Ésta está diseñada originalmente como una percoladora, pero una vez que le damos vuelta y utilizamos la técnica invertida se convierte en un método de inmersión.

Cafeteras 2 en 1
Cafeteras 2 en 1

Ventajas de las cafeteras 2 en 1

  • Son fáciles de limpiar.
  • También son muy versátiles.
  • Generalmente son económicas.
  • Es como comprar dos cafeteras en una.
  • Se pueden crear un montón de recetas.

Desventajas de las cafeteras 2 en 1

  • La desventaja va a depender de cada una. Por ejemplo, en la Aeropress es la capacidad, es una cafetera únicamente individual.
  • La Hario Switch, Clever y demás, van a tener las desventajas de los métodos de goteo manual si se utilizan de esa forma, y si se utilizan como método de inmersión van a tardar un poquito más de tiempo y no van a llegar a crear esa claridad y brillo en sabor del goteo.

¿Para quién recomiendo las cafeteras 2 en 1?

Las recomiendo para quien quiere aprender, probar y experimentar, así como para quien recién empieza en el mundo del café y quizás no tiene un gran presupuesto.

Deja un comentario